|
DEUDA
|
7 de Febrero de 2024 |
 |
 |
Trato de pensar que vivo de prórrogas, que para estas alturas ya debÃa haber entregado este vehÃculo prestado, este cuerpo que me cedió por corto tiempo la Tierra nuestra Madre. Trato de sentirme privilegiado al ver los dÃas alargados por una compasión a engrandecer, una ira a domar, un engaño a perdonar, una isla hasta la que nadar… |
|
Un Enero en Velouriz
|
1 de Febrero de 2024 |
 |
 |
El bus me deja en el puro centro del gris asfalto, pero enseguida pregunto en la ciudad desconocida por el ancho verde. Las ciudades son salvadas por sus parques y jardines, por la paz, por el silencio, por la naturaleza que podemos encontrar en ellos. Un banco en la ciudad, un lugar tranquilo donde restablecer el cuerpo, nutrir también el alma y ordenar la cabeza. No cambio mi termo y mi recogimiento por el mejor restaurante. El firmamento MichelÃn bien podrÃa estar más en la sencillez, en el agradecimiento interior, que en la sofistificación de fuera. Por lo demás, en algún rincón habrá que empezar de nuevo de cero, aclarar las ideas, elevar los pensamientos. Banco, árbol, silencio, paz… son combinaciones cada dÃa más caras, más difÃciles de encontrar en la gran urbe. He desembarcado en ella tras doce dÃas asalvajado en Velouriz. |
|
EL JESÚS QUE DIBUJAMOS
|
30 de Enero de 2024 |
 |
 |
El Jesús contemporáneo e impúdico, sin sangre, ni sufrimiento ha renovado feligresÃa, ha ganado muchos adeptos, ha logrado sumar infinidad de “likesâ€. ¿En la hora de la tentadora y poderosa inteligencia artificial, cuál es el Jesús que deseamos dibujar y modelar? Sobre fondo de alegre rojo, la pose moderna y "super start" no debiera necesariamente conquistarnos. En medio del barullo de nuestros dÃas el mensaje inmortal de fraterno amor de Jesús necesita seguramente más decibelios y menos "photoshop". A la postre, ¿cómo seguir santificando en el siglo XXI la Semana en que el Nazareno se donó por entero a la humanidad? El Hijo de Dios para hacerse Hombre y pasear por las estrechas calles de Triana quizás no necesite tan esmerado diseño gráfico. Logre por lo menos el escándalo de Salustiniano GarcÃa acelerar los quietos “pasos†de la Semana Santa. El polémico cartel sirva para reflexiones y debates de más enjundia. La rÃgida costura de la severa tradición religiosa no la rompan por favor los bÃceps inflamados del RabÃ. Sea por otros costados horadada, suave, lenta y cuidadosamente rasgada. Al fin y al cabo, nos convence también un MesÃas que no necesariamente fiche en gimnasio. Lo que importa son los desiertos y senderos de polvo y superior entrega a las espaldas. |
|
OFECER UNA MIRADA
|
15 de Enero de 2024 |
 |
 |
Es preciso salir de la arraigada dinámica de la reivindicación y transitar hacia la cultura de la donación. Siempre deberemos de explorar todas las oportunidades de servicio que se nos presentan en la vida. En todo momento, pero sobre todo llegados a una edad en la que empezamos a tener la existencia más o menos resulta, nos tendremos que preguntar que es lo que podemos dar al mundo. Ya no lo que podemos reivindicar, lo que podemos exigir, sonsacar…, sino sencillamente regalar, pues ya hemos sido colmados. Ya no pancarta que hemos sujetado en demasÃa, sino declaración más escueta de rendición y disponibilidad. |
|
KIRTAN
|
11 de Enero de 2024 |
 |
 |
Sólo observa el brillo de sus ojos, el gozo que no les cabe dentro. Se pasan unos a otros la voz como si fuera el mayor de los regalos. Nadie puja por figurar. A nadie se le ocurrirÃa. Es territorio sagrado conquistado por el alma desapegada. Es en Dubai y seguramente antes de alcanzar el anhelado templo y ponerse el collar de perfumadas flores, estaban subidos en un peligroso andamio. Ahora son los hombres y mujeres más felices del mundo. Sólo cantan unas repetitivas sÃlabas sagradas pero bastan para remontar infinitamente más alto que los "andamios". Sumidos en el "kirtan" abrazamos, aún con más fuerza si cabe, a la entera humanidad sin distinción alguna; nos arrimamos y fundimos con Aquello que por entero nos desborda. |
|
Lenin sin nostalgia
|
10 de Enero de 2024 |
 |
 |
“Yo transformo los desperdicios que hay en mà para que asà tú no tengas que sufrir. Yo te apoyo, tú me apoyas…†(Ticha Nhat Hanh). Nos ha costado una vida llegar a los pies, a la órbita del Maestro, acercarnos a ése y otros corazones grandes, a la propuesta de comunión humana sin fronteras del inmortal vietnamita. Durante tiempo pensamos que podÃamos ir por el mundo con nuestros “desperdicios†al aire, sin ánimo de transformarlos, e incluso entronizarlos en las instancias de poder. Lenin no concebÃa una revolución sin pelotones de fusilamiento y nosotros no concebÃamos una vida sin esa revolución. No cuestionamos en su dÃa los “desperdicios†ni de él, ni del elenco de “timoneles rojos†que subimos a nuestros ateos altares, más al contrario interiorizamos una ira de la que nos ha costado decenios deshacernos. En realidad, nos sedujo Lenin y su revolución violenta porque ya llevábamos una venda en los ojos y una piedra arrojadiza en el bolsillo, porque ya estábamos acalorados y exaltados. |
|
PROMETERNOS EL MAR
|
4 de Enero de 2024 |
 |
 |
Y si siguiéramos el ejemplo de ese entrañable maestro perseguido... ¿Es que alguna bala creyó haber acabado con su vida, con su ejemplo sin tiempo, con su sed de Inmensidad...? |
|
Imanol, silencio resonante
|
3 de Enero de 2024 |
 |
 |
He visto el excelente documental que ha emitido EITB1, “Imanol, azken kontzertua†y confieso que me ha dejado tocado. No he podido evitar alguna lágrima ante esa voz ronca revivida en la pantalla y tan injustamente apagada. Indago en mi interior el umbrÃo roquedal del que nace esa tristeza. Brota quizás en el acoso y derribo que sufrió este hombre bueno, en los momentos inolvidables que pudo haber llenado con su voz. Los conciertos clausurados, la voz tan poderosa que no se acerca a nuestros oÃdos, tienen que ver con esa pena. Semeja injusta esa calidez tan familiar de la que hemos sido privados todos estos años. Tristeza también por el olvido, porque no se puede llegar al gobierno después de haber silenciado la canción de Imanol, la de tantos otros que, a su forma, igualmente amaban y cantaban la vida. Después de haber sembrado tanto dolor, no es de recibo sentarse en los sillones del poder sin previa y profunda contrición. |
|
¿BARRO O MOQUETA?
|
23 de Diciembre de 2023 |
 |
 |
La disyuntiva me persigue y me permito sentirla y apurarla, quién sabe si incluso disfrutarla dentro. ¿Barro o moqueta? Vengo de diez dÃas de hondo barro. Doy gracias a Dios porque en una misma encarnación me permite ser prÃncipe y vagabundo, hundirme en el charco y enclaustrarme en el privilegio, aprender de una y otra distante circunstancia. Doy gracias a Dios porque empiezo a aceptar todo lo que viene a mi vida, ya los pies helados dentro de las "katiuskas", ya este dulce calor de leña que ahora me alcanza desde la chimenea. |
|
PRADOS BLANCOS
|
23 de Diciembre de 2023 |
 |
 |
Aún en medio de la oscuridad, una nariz asoma intrépida sobre la gruesa capa de mantas. Sólo desea sepultarse de nuevo bajo la lana. Husmea el frÃo ambiente y pide una prorroga a la “comandancia†para poder sumirse de nuevo en el sueño. Reina un frÃo helador. El amanecer viste de blanco los prados por cuarto dÃa consecutivo. El hielo tiene la ventaja de volver transitables nuestros caminos de barro. Las caravanas sólo ofrecen una débil defensa ante las mañanas gélidas. |
|
MOTOSIERRA Y BOCHORNO
|
23 de Diciembre de 2023 |
 |
 |
Hoy he talado tres árboles que se levantaban enhiestos y felices hacia el sol y los cielos. Seguramente no habÃa otro remedio, pero no me encuentro bien con la motosierra en mitad de nuestro bosque de Velouriz. Siento, por el contrario, pesadumbre, bochorno. De hecho la máquina se me ahogaba una y otra vez. Una y otra vez la he debido andar encendiendo. Los hermanos erguidos sentirÃan a la mañana, no sin razón, ¿dónde va ese hombre engreÃdo?, ¿por qué lleva un filo con motor en sus manos?, ¿quién se habrá pensado que es...?, ¿con qué derecho aborta una vida de años en unos segundos...? |
|
ALBERTO RUZ, SIEMPRE UNIDOS EN TU CARAVANA
|
8 de Diciembre de 2023 |
 |
 |
Alberto unió a las tribus y les dio visión, futuro y aurora. Pocas personas nos han modelado como Alberto. Se marcha uno de los últimos Gigantes. Calzaba sandalias, pero su huella, sobre todo su presencia, era de Gigante. Su mirada siempre estuvo prendida de lejanÃa, su boina era de colores, su caracola dirigida a todas las direcciones, su alma abierta a todas las sensibilidades, su mente generosa. EL futuro por el que pujábamos cobró más fondo, amplitud y vida desde el dÃa en que le conocimos. Su espÃritu era libertario, pero sus consejos sabios y atinados. Su guÃa se remonta al año 1991 cuando apenas habÃa caminos para las caravanas que aquà querÃamos poner a andar. Siempre acudió puntual cuando le llamamos, ya al estrado, delante de los focos, ya a la cima de la montaña en la penumbra del amanecer. Siempre fuimos reconfortados cuando se despidió, siempre nos "tragábamos el mundo" tras sus visitas. |
|
LA ARDILLA Y EL PÃJARO
|
1 de Diciembre de 2023 |
 |
 |
A menudo me dice que he de levantar más la mirada de la pantalla, que la vida se escapa mientras que tecleo. Mi amigo y vecino me regaña siempre con razón, para eso deben ser los amigos. Me llama para que contemple el salto de la ardilla frente a la ventana. De una rama frágil salta a otra que lo es más, en un alarde de valentÃa al que está acostumbrada. Las verdaderas lecciones acontecen mientras aporreamos letras de saltos más tÃmidos y medidos. No nos preocupe a nosotros tampoco en exceso la frágil rama de destino. Bastará entrenar las piernas y purificar el corazón. |
|
OCÉANO VERDE
|
23 de Noviembre de 2023 |
 |
 |
Es imposible detener la larga espiral de violencia con más violencia. En el paÃs de más densidad de sabios de largas barbas y mentes preclaras, alguien deberá acordarse del perdón, aunque sólo sea por un frÃo cálculo de la lógica y la razón. Hamas muere en sus miembros abatidos, pero renace y se multiplica en los chavales que quieren ser levantados un dÃa a hombros entre la multitud bulliciosa. ¡Qué mayor gloria en medio de ese panorama de laberintos sin salida, escasez y desesperación! |
|
ALMA Y LITERATURA
|
22 de Noviembre de 2023 |
 |
 |
A veces acertamos, muy a menudo erramos, pero esta vida es, en importante medida, un teclado. Lo busco a ciegas sobre todo cuando el dÃa cede, reúno astillas y alumbro el fuego. Las musas siempre merodean la llama. Llevo el teclado siempre a mano. Jamás se me ocurrirÃa viajar sin él. Muchas cosas se derrumban fuera, pero quedan los seres queridos, quedan por supuesto los altos ideales y la fraternidad a los que, pese a la dureza del momento, nos debemos, queda el teclado jamás arrinconado. El teclado te brinda en todo lugar, en todo momento la oportunidad de contribuir a hacer de este mundo, un lugar más bello, entrañable y verdadero. |
|
VERDADES ENTERAS, POR FAVOR
|
21 de Noviembre de 2023 |
 |
A propósito de la propaganda partidaria que nos llega por la redes. |
 |
PodrÃamos callarnos, pero suscribimos un pacto con la verdad. Caiga quien caiga, también nuestros más arraigados iconos, contrajimos un acuerdo con la cabalidad, amén de con la entera humanidad, no con una parte. Nunca debieran bastarnos las medias verdades. Desfiguramos la realidad. Debiéramos ir en pos de las verdades más enteras, más limpias, más privadas de todo partidismo. Israel echa encima suyo estos dÃas una enorme losa kármica con esos bombardeos tan poco precisos, tan brutales para la población civil, hasta el punto de que las vÃctimas superan ya los 11.000 palestinos. Israel debiera saber que si no le amanece es por la carga de dolor que ha infligido y sigue infligiendo, debiera conocer que el sufrimiento inmenso que siembra es el que habrá de recoger. |
|
EL CAMINO DE LA BONDAD
|
17 de Noviembre de 2023 |
 |
La cuestión de la "amnistÃa" desde una perspectiva humana |
 |
Momentos históricos son aquellos en los que un pueblo apuesta por superarse a sà mismo y explorar horizontes más elevados. Una nación no puede despreciar las oportunidades que se le brindan en ese sentido. El ruido acumulado estos dÃas no debiera ocultar esta especial ocasión que ahora se nos presenta. ¿Erraron los independentistas catalanes? Seguramente… Pudieron haberlo hecho con más tacto, consenso y paciencia, pero nadie se manchó de sangre, no cometieron imperdonable delito. Ya han pasado además por “cajaâ€, han padecido persecución y exilio. Por lo demás, ¿qué formación, qué movimiento polÃtico puede presentar “curriculum†sin mácula? |
|
Convivencia en el puente de la Constitución / Aplicación práctica de “Las Leyes divinasâ€
|
13 de Noviembre de 2023 |
 |
Camping de Artaza (Navarra) Cabaña de madera “Eguzki Etxea†/ Del 8 al 10 de Diciembre |
 |
“Las Leyes divinas no se esconden en los libros, ni representan un conocimiento académico añadido, las Leyes divinas reposan en la naturaleza y rigen el último de nuestros átomos y la más lejana de las galaxias. Por eso nos queremos hacer con ellas, no con la intención de cargar aún más nuestra mente intelectual, sino por la voluntad de hacernos con la lógica superior que gobierna la Vida, que deseamos fundamente nuestra existencia. Las Leyes divinas son, operan, sea o no nuestro deseo. El universo mantiene un orden, una belleza, una solidaridad universal garantizadas por las Leyes. Si nos adherimos a ellas, si las guardamos, contribuimos a mantener la vida en su esplendor y armonÃa supremos. Estudiamos las leyes porque queremos ser Uno con el Universo y Su Fuente, porque nuestra contribución al presente y al mañana ha de ser fiel en esa observancia. Estudiamos las leyes porque tenemos vocación de solidaridad, porque creemos en un mundo feliz y sostenible por fin para tod@s.†K. A. |
|
BENDECIR EL PRIVILEGIO
|
10 de Noviembre de 2023 |
 |
 |
Puedes profesar un credo o mantenerte alejado de todos los inciensos. Puedes o no reunir tus manos en actitud reverente, inclinar levemente la cabeza..., lo que cuenta realmente es el corazón "tocado". Conviene sostener una actitud de agradecimiento. Todos los dÃas podrÃamos honrar el privilegio, pedir por quienes no son por él asistidos. Todo se complicará en nuestras vidas si obviamos el privilegio y pasamos a engrosar la condición de vÃctimas. |
|
REVERDECERÃ EL HAYEDO
|
8 de Noviembre de 2023 |
 |
 |
Sólo participamos de la sección de “sucesosâ€, si se nos permite teclear para el perdón, para la esperanza en la nueva vida. De lo contrario es mejor quedarnos fuera, a la intemperie, al albur de las furiosas “ciclogénesis†interiores. Pilatos salga de nuestros precipicios de ensueño; retorne a sus marmoles palaciegos, se esconda en una Biblia añeja, no entre nuestros bojes, musgos y zarzas, no en nuestro radiante otoño. No nos reencontraremos en el fondo de los barrancos, sino en el nuevo, deslumbrante y sagrado hayedo. ¿Qué pasa con ese “balcón†que se empeña en reunir el cielo y el infierno, que recibió a los renqueantes camiones de la ignominia, que un dÃa quiso enterrar la libertad y la dignidad de los más valientes y ahora quisiéramos enterrarlo a él también en el olvido? |
|
|
|